Check up masculino por edad, ¿qué exámenes médicos incluye?

Cómo se divide el check up masculino por edad - ¿Qué exámenes médicos incluye en Laboratorios Diagnóstica?

Debido a la presión social que les indica que deben ser fuertes, son pocos los hombres que se realizan un check up masculino para conocer su situación de salud.

Afortunadamente, cada vez más se está luchando para que se sientan con la confianza de reconocer que también son vulnerables, se pueden enfermar y, como cualquier otra persona, necesitan cuidar de ustedes mismos.

En este artículo hablaremos de los estudios que incluyen el check up masculino por edad, con la intención de que reconozcas a cuál perteneces y empieces a tomar las riendas del cuidado de tu salud.

¿Cómo se divide el check up masculino?

El check up masculino está conformado por varios exámenes médicos que monitorean el funcionamiento de diferentes órganos del cuerpo. Van cambiando con la edad y estilo de vida del paciente.

Los médicos especialistas son los más capacitados para interpretar los resultados, por lo que son ellos quienes decidirán si el check up masculino contiene los estudios que te corresponden o es necesario agregar alguno.

Antes de mencionar los exámenes médicos por edad, enlistaremos aquellos que se tienen que realizar de manera recurrente sin importar los años que tenga el paciente:

Biometría hemática

Evalúa el funcionamiento de las células en la sangre para diagnosticar anemia, enfermedades cardiacas, trastornos inmunitarios, de célula ósea, cáncer, infecciones o reacciones a algunos medicamentos.

Química sanguínea

Analiza elementos en la sangre para determinar el padecimiento de algunas enfermedades:

– Colesterol: para detectar el posible desarrollo de enfermedades cardiovasculares o dislipidemias.

– Creatinina: sustancia relacionada a un mal funcionamiento de los riñones.

– Urea: compuesto que indica la disminución de la función renal y hepática.

– Triglicéridos: compuestos que constituyen la grasa corporal y que desata enfermedades de las arterias coronarias.

– Ácido úrico: producto de desecho que puede ser indicio de enfermedad renal crónica o gota.

– Glucosa: forma de azúcar que en exceso puede ser el inicio del desarrollo de diabetes tipo I o tipo II.

Examen general de orina

Busca microorganismos infecciosos, sustancias tóxicas, fallas en el funcionamiento renal, en el metabolismo, diabetes, cálculos en el riñón o en la vejiga y trastornos en la sangre.

Prueba de enfermedades infecciosas

Previene o detecta enfermedades de transmisión sexual (ETS) como hepatitis C, sífilis, clamidia, gonorrea y SIDA.

Autoexploración de testículos

Detecta anomalías o protuberancias en los testículos que pudieran dar paso a posibles enfermedades.

Check up masculino para hombres de 20 años

Check up masculino - Hombres de 20 años Blog de Laboratorios Diagnóstica

En este rango de edad, los hombres son jóvenes y se encuentran en edad reproductiva. Aparentemente gozan de buena salud, sin embargo, es importante valorar sus niveles de colesterol y glucosa para confirmar que son saludables, así como descartar infecciones.

Prueba de presión arterial

La prueba de presión arterial mide la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes arteriales y se realiza durante un chequeo médico de rutina; para hacerlo, se utiliza un instrumento médico llamado baumanómetro.

Los hombres en este rango de edad deben tomar su presión arterial al menos una vez cada dos años para monitorear sus niveles y actuar en tiempo en caso de que superen los recomendables, y así evitar enfermedades cardiacas o derrames cerebrales.

Coproparasitoscópico

Durante este examen se analiza el color y olor de la materia fecal con el fin de encontrar infecciones intestinales, mala alimentación, falta de adecuada masticación o problemas de alimentación en el paciente.

En las muestras de excremento se detecta la presencia de moco, sangre o parásitos, signos de posibles enfermedades renales, diabetes o infecciones del tracto urinario

Perfil de lípidos

El perfil de lípidos estudia los niveles de grasa en la sangre analizando triglicéridos, colesterol total (de alta y baja densidad), apolipoproteínas A1 y B, lipoproteína (a) y proteína C reactiva ultrasensible.

Al monitorear estos parámetros se pueden diagnosticar enfermedades cardiacas o arterosclerosis.

Check up masculino para hombres de 30 años

Check up masculino - Hombres de 30 años Blog Laboratorios Diagnostica

Durante esta etapa de la vida, los hombres están a tiempo de prevenir el desarrollo de enfermedades degenerativas evaluando la función de su corazón, hígado, riñones y pulmones a través de los siguientes análisis clínicos:

Examen de colesterol

Los altos niveles de colesterol aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, así que se recomienda que los hombres se realicen este examen a partir de los 35 años, cada cinco años, o cuando el médico lo indique si no corren el riesgo de desarrollar enfermedades coronarias.

Examen de glucosa

Por medio de un análisis de sangre se muestra si el nivel de glucosa o azúcar es demasiado alto y hay peligro de desarrollar diabetes o prediabetes. Lo mejor es que esta prueba se realice cada seis meses o cada año.

La diabetes puede causar problemas en el corazón, el cerebro, los ojos, los pies, los riñones, los nervios y en otras partes del cuerpo.

Check up masculino para hombres de 40 años

Check uo masculino - Hombres de 40 años Blog de Laboratorios Diagnóstica

Los hombres en sus cuarentas deben prevenir el desarrollo de cáncer en cualquiera de sus formas, así como valorar el funcionamiento de su corazón, llevando a cabo los siguientes estudios:

Electrocardiograma de esfuerzo

Esta prueba también llamada ECG de ejercicio o ecocardiograma de esfuerzo muestra cómo responde el corazón a la actividad física, debido a que bombea sangre con mayor rapidez y fuerza.

Sirve para detectar enfermedades como angina de pecho, arritmias, enfermedades de las arterias coronarias, entre otras.

Durante el examen, el paciente debe hacer ejercicio en una caminadora o una bicicleta estática, pero si por alguna razón, la persona no puede realizar esta prueba, se le administra un medicamento para que su corazón lata como si estuviera en movimiento.

Aunque este estudio se recomienda para los hombres con síntomas de enfermedades del corazón como dolor en el pecho, latidos cardiacos rápidos, arritmias, dificultad para respirar, mareos o cansancio, es bueno que a partir de los 40, los hombres se lo realicen por lo menos cada dos años

Examen de antígeno prostático o prueba PSA

El antígeno prostático específico (PSA) es una sustancia producida por la próstata. Por lo general, los hombres tienen niveles bajos, pero, cuando aumentan, puede ser un signo de cáncer de próstata, infección o agrandamiento benigno de la próstata.

Los niveles se conocen al analizar una muestra de sangre que se recomienda tomar cada dos años, si es que el paciente no tiene riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

Endoscopía gastroesofágica

La endoscopía gastroesofágica se recomienda para aquellos hombres que tengan reflujo, hiperacidez u otros padecimientos gastrointestinales, así como familiares con antecedentes de cáncer gástrico.

Detecta úlceras, inflamación o hinchazón en alguna parte del sistema digestivo, anomalías, obstrucciones, celiaquía, entre otros padecimientos.

Se trata de un procedimiento en el que un endoscopio -tubo flexible con una cámara- se introduce en la boca del paciente para ver el revestimiento de la parte superior del aparato digestivo. Se recomienda realizar cada año

Examen para detectar cáncer de colon

Existen varios exámenes para detectar cáncer de colon y la frecuencia en la aplicación cambia según el tipo:

– Análisis de heces: se analizan los desechos sólidos del paciente para reconocer sangre, posibles células cancerígenas y demás elementos que pudieran ser la primera etapa de una enfermedad. Se recomienda que este análisis se realice entre uno y tres años.

– Estudio del colon: se hace una revisión de esta parte del cuerpo para saber si existe alguna protuberancia o anormalidad. Se recomienda que este estudio se realice cada cinco años o dependiendo de lo que el médico indique.

Aunque cualquier hombre puede desarrollar cáncer de colon, aquellos que padezcan colitis ulcerativa, adenomas colorrectales o que tengan un familiar con este padecimiento, aumentan sus posibilidades.

Check up masculino para hombres de 50 años o más

Check up masculino - Hombres de 50 años o más en Blog de Laboratorios Diagnóstica

A los 50 años, los hombres comienzan a desarrollar osteoporosis, corren el riesgo de elevar sus niveles de lípidos y endurecer sus arterias. Sin embargo, nunca estará de más que revisen minuciosamente todas las partes de su cuerpo por medio de los siguientes exámenes:

Densitometría ósea

Esta prueba conocida también como DEXA, es un tipo de radiografía que mide el calcio y otros minerales en los huesos para detectar osteopenia, osteoporosis u otros padecimientos relacionados a la debilitación de los huesos.

Se utiliza para prevenir fracturas en las personas adultas, principalmente en las caderas, en la columna vertebral y en las muñecas.

Si la persona se realiza este estudio con el fin de prevenir, lo recomendable es que lo haga cada cinco años, pero si ya fue diagnosticada con osteopenia u osteoporosis, lo mejor es que sea cada año.

Tele de tórax

El estudio también llamado radiografía de tórax o rayos X produce imágenes del corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, las vías respiratorias y los huesos del torso, así como de la columna vertebral.

Puede detectar cáncer, infección o acumulación de aire alrededor de los pulmones, enfisema o fibrosis quística. También reconoce si el tamaño y forma del corazón son normales, si hay problemas vasculares o calcificaciones en dicho órgano.

El paciente debe realizarla cada seis meses o cada año para monitorear que sus órganos están saludables.

Ultrasonido abdominal

Esta prueba se utiliza para ver los órganos internos en el abdomen como el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones, así como los vasos sanguíneos que van a algunos de estos órganos.

La intención es revisar que su tamaño y tejido sean lo más normales o detectar a tiempo si existe alguna anomalía en ellos.

Si el paciente agrega este estudio a su check up masculino con la intención de revisar su salud, se recomienda realizarlo cada dos o tres años.

Resonancia magnética

La resonancia magnética utiliza imanes y ondas de radio para crear imágenes localizadas de diferentes partes del cuerpo.

Dependiendo de lo que el médico indique se puede hacer una resonancia magnética del abdomen, cabeza, corazón, lumbar, zona pélvica, así como de los vasos sanguíneos o venas de alguna parte del cuerpo. Se debe realizar cada seis meses o un año.

Fuentes: 

¿Qué exámenes agregarás a tu check up masculino?

    Escrito por: Laboratorios Diagnóstica

    Fecha: marzo 24, 2021

    Tal vez podría interesarte: