5 consejos para preparar a los niños para un análisis de laboratorio

Análisis de laboratorio para niños

Los análisis de laboratorio para niños son recomendados por los pediatras para diagnosticar diferentes enfermedades y tener un panorama más amplio de la salud de los infantes.  

Sin embargo, diferentes pruebas como las que se relacionan con la extracción de sangre podrían asustar y ser difíciles de llevar para los menores.  Aquí te contamos más sobre los análisis de laboratorio para niños y algunos consejos sobre cómo ayudarles a asimilar estos procedimientos de mejor manera.  

¿Cuándo es necesario un análisis de laboratorio para niños? 

A diferencia de los adultos, las pruebas de laboratorio rutinarias no son necesarias en los menores sanos, excepto cuando exista alguna causa o sospecha que el especialista quiera descartar.  

Por otro lado, si los infantes tienen antecedentes de enfermedades hereditarias o presentan señales de padecer alguna enfermedad crónica, es probable que el médico recomiende realizar estudios de laboratorio.  

Estas son algunas causas por las que los pediatras recomiendan análisis clínicos para niños:  

  • Antecedentes familiares de enfermedades genéticas.  
  • Diabetes.  
  • Sobrepeso y obesidad.  
  • Sospecha de enfermedad crónica.  
  • Inmunodeficiencias.  
  • Control del tratamiento de una enfermedad.  

Solamente los especialistas pueden recomendar realizar análisis clínicos a los menores.  

Prueba de sangre para niños

¿Cuáles son los análisis de laboratorio para niños?  

En algunos casos estos pueden ser algunos de los análisis de laboratorio requeridos por los pediatras:  

Biométrica hemática: se trata de un análisis de sangre para determinar los niveles de las diferentes células como los glóbulos blancos, rojos, plaquetas, y evaluar si existe alguna alteración provocada por una enfermedad.  

Examen general de orina: se analizan los diferentes elementos que son arrojados en la orina para conocer si existe alguna infección o evaluar si los riñones funcionan de manera adecuada. 

Perfil de lípidos: a través de este estudio de sangre se pueden conocer los parámetros de colesterol que se encuentran en el cuerpo y si hay riesgo de desarrollar cierto tipo de enfermedades.  

Examen coproparasitoscópico: esta prueba se realiza para encontrar parásitos intestinales, infecciones, problemas digestivos o sangrado en el tubo digestivo.  

¿Cómo preparar a los niños para análisis de laboratorio?  

Estos consejos ayudarán a que los menores puedan sentirse más cómodos con este tipo de procedimientos.  

Explicar el procedimiento  

De acuerdo con la doctora Rachel Busman, psicóloga del Child Mind Institute, una manera de preparar a los niños para su consulta o análisis de laboratorio es ser claro y explicar con antelación el procedimiento a paso a paso de manera amena y en tono tranquilizador.  

También es importante explicarles que contarán con apoyo todo el tiempo y que estarán acompañados (en caso de ser posible) durante la toma de la muestra.  

Doctor explicando el procedimiento a niño

Ejercicios de respiración

Otra forma de ayudar a que los niños manejen este tipo de situación es practicando ejercicios de respiración que los relajen antes y durante la prueba. 

Este tipo de prácticas para tranquilizar a los niños les ayudará a calmar su ansiedad y facilitar la muestra.  

Preguntas  

Las pruebas de laboratorio son algo nuevo para  las infancias y probablemente tienen dudas sobre cómo será el procedimiento: si va a doler o si durará mucho tiempo. Es importante no ignorar sus preocupaciones  y validar sus sentimientos.  

La doctora Busman expone que es importante ayudarles a identificar aquello que les causa miedo para abordarlo y que tengan mayor confianza. Un ejemplo que propone es ponerse como modelo para explicar situaciones similares validando sus sentimientos: “entiendo cómo te sientes. Yo también me sentí así la primera vez que me hicieron esta prueba, pero gracias a eso, ahora estoy mucho mejor y más sano”.  

Distracciones  

Utilizar un juguete, libro, peluche o juego para distraerlos durante el procedimiento puede ser de gran utilidad para tranquilizarlos y mantener su mente ocupada.  

Esto ayudará a minimizar el miedo. Antes de la muestra podrías darle a escoger  el juguete u objeto que quiere llevar al laboratorio.  

Doctora análisis clínicos para niños

Reforzar de manera positiva  

Al finalizar la prueba es relevante un refuerzo positivo para estimular el esfuerzo que realizaron durante el procedimiento:  

“Eso fue muy valiente y lo hiciste genial. Estamos muy orgullosos. “ 

Otra forma de reforzar positivamente la acción puede ser una recompensa o una actividad divertida después de la muestra.  

En Laboratorios Diagnóstica contamos con personal calificado para cuidar la salud infantil y realizar los análisis que necesitan con el más alto profesionalismo.  

Fuentes:  

¿Estás buscando algún tipo de análisis de laboratorio para niños?
 

Escrito por: Laboratorios Diagnóstica

Fecha: abril 15, 2022

Tal vez podría interesarte: