¿Por qué es importante la vacunación?

Laboratorios Diagnóstica - Por qué es importante la vacunación

 

¿Te has preguntado por qué es importante la vacunación? 

Las vacunas son preparaciones farmacéuticas que contienen agentes que simulan a los microorganismos causantes de una enfermedad.  

Se administran con la finalidad de que el cuerpo que recibe la vacuna, ya sea en forma de inyecciones, líquidos, pastillas o aerosoles nasales, guarde información que le ayude a saber cómo atacar enfermedades infectocontagiosas provocadas por virus, bacterias o parásitos. 

Estas son completamente seguras: ya que pasan por diversas pruebas antes de ser aplicadas en las personas, y porque los agentes que entran al organismo tienen una forma debilitada, atenuada o inactiva que solo lo estimulan para que se defienda, mas no lo enferman.  

En la actualidad, el esquema de vacunación en México protege de padecimientos como tuberculosis, hepatitis B, difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, influenza de tipo B, sarampión, rubéola, paperas, enfermedad diarreica por rotavirus y neumococo. 

¿Por qué es importante la vacunación? 

Laboratorios Diagnóstica - La importancia de la vacunación

La también llamada inmunización ayuda a proteger la salud de la persona que la recibe y de quienes están a su alrededor. Ha formado parte de la lucha en contra de las enfermedades en México por más de 900 años, según el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). 

Algunos de los ingredientes que contienen las vacunas son: adyuvantes o potenciadores que ayudan a reforzar la respuesta del cuerpo, estabilizantes para que sean eficaces después de su fabricación y formaldehído para prevenir la contaminación con bacterias durante el proceso de creación.  

De hecho, la vacunación es el gran logro de la medicina moderna, pues de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se salvan entre dos y tres millones de vidas gracias a que se logra prevenir brotes de enfermedades infecciosas, reducir la muerte prematura y mejorar la vida de las personas. 

Laboratorios Diagnóstica - Importancia de las vacunas

Estimula el sistema inmunológico para proteger el organismo 

Cuando las vacunas entran al organismo, este reconoce al agente invasor, genera anticuerpos para neutralizar y destruir los ataques que pudiera generar y recuerda la forma de combatir la enfermedad. 

Después de que se administra una o más dosis, el cuerpo queda protegido ya sea por periodos específicos o para toda la vida. 

En ocasiones, se presentan efectos secundarios en el paciente tales como fiebre, dolor de cuerpo general o localizado, así como molestias leves y temporales que pueden variar según el tipo de vacuna y la reacción de cada persona.  

Ante esta situación, lo mejor es acudir con el médico para que indique qué se puede hacer para disminuirlos. 

Ayuda a que el paciente no enferme de gravedad en caso de contraer un microorganismo dañino 

Existen dos tipos de vacunas: las que controlan el desarrollo de la enfermedad y las que evitan la infección, a esta última se le conoce como inmunidad esterilizante y es el proceso en el que el virus o bacteria no logra entrar en el cuerpo porque el sistema inmunológico lo impide.  

Es muy difícil producir una vacuna con inmunidad esterilizante porque el microorganismo infectante tendría que ser idéntico al virus que se administró durante la inoculación, y con la diversidad de cepas que existen, esta medida es casi imposible de llevar a cabo.  

Por esta razón, las que más circulan en el mundo son aquellas que previenen que la enfermedad se desarrolle de forma grave, es decir, que hacen que los síntomas sean de baja intensidad o que no se presenten en lo absoluto luego de contraer el virus o bacteria. 

Asimismo, las que evitan el desarrollo de la enfermedad ayudan a que los infectados asintomáticos produzcan menos virus y que, por tanto, no transmitan grandes cargas virales a otra persona con la que tengan contacto. 

Puede erradicar, eliminar o controlar enfermedades 

La aplicación de vacunas ha reducido y, en algunos casos, erradicado enfermedades que en años anteriores mataron o provocaron graves discapacidades en personas de todo el mundo.   

Un ejemplo de lo anterior es la viruela, enfermedad declarada como erradicada en 1980, por la OMS, gracias a la aplicación de vacunas. 

Por otro lado, las consecuencias de enfermedades como la rubéola, que causa muerte fetal o defectos congénitos en el bebé que se contagia dentro del útero de su madre, se pueden prevenir mediante la vacunación.  

En otras palabras, gracias a las vacunas, la sociedad puede estar tranquila de que algunas de las enfermedades actuales ya no existirán en el futuro. 

Forma parte de la salud preventiva 

La vacunación se considera como una práctica positiva y eficaz para evitar el desarrollo grave de enfermedades, por eso es un elemento clave dentro de la medicina preventiva.  

Es igual de importante que tener un estilo de vida saludable, hacerse estudios médicos recurrentes, cuidar la salud mental, comer bien e incluso llevar un control de padecimientos crónico-degenerativos. 

Existen cuadros de vacunas que se aplican en las diferentes etapas de la vida para que los niños o adultos estén inmunizados antes de exponerse a enfermedades que podrían ser mortales, por lo que es recomendable que un especialista indique las fechas indicadas para administrarlas.  

También se debe tener en cuenta la salud de pacientes con inmunodepresión, enfermedades crónicas o alergias, así como aquellas vacunas que aún no se pueden aplicar en recién nacidos. 

Hoy en día existe un grupo de personas antivacunas que no confían en esta forma de prevenir enfermedades y, por ignorancia o desconocimiento, malinforman a los que están a su alrededor. 

Con la llegada de COVID-19 y con todas las muertes que la enfermedad ha generado, lo mejor es mejor acercarse a fuentes confiables como la OMS, la Secretaría de Salud en México y demás instituciones relacionadas, para que sean estas quienes despejen todo tipo de dudas.  

Recuerda que vacunarse es cuidar la salud social y no solo la propia. 

Fuentes: 

Esperamos que luego de leer te haya quedado más claro por qué es importante la vacunación y que revises si tus dosis están actualizadas.  

 

Escrito por: Laboratorios Diagnóstica

Fecha: diciembre 30, 2021

Tal vez podría interesarte: