Pruebas para detectar VIH en hombres y mujeres las 24 horas en Villahermosa, Mérida y Querétaro.
Cuida tu salud y la de las personas con las que te relacionas. Realizarte pruebas para detectar VIH te permite mantener una buena calidad de vida, prevenir riesgos y proteger a quienes te importan.
Reserva tu estudio aquí
¿Por qué son importantes las pruebas para detectar VIH?
En México, más de 201 000 personas viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (hasta 2021), y se calcula que cada día 55 personas se convierten en seropositivas (CENSIDA).
Aunque actualmente el VIH no tiene cura, si se detecta a tiempo es posible controlarlo para que no cause estragos en la salud de las personas portadoras ni afecte su estilo de vida.
De hecho, quienes inician su tratamiento tempranamente tienen la misma esperanza de vida que alguien no contagiado, según un estudio compartido por la organización Aidsmap.
Uno de los métodos más eficientes para identificar a tiempo este padecimiento y mitigar sus consecuencias son las pruebas para detectar VIH, las cuales permiten:
- Confirmar o descartar la presencia del virus.
- Determinar el tratamiento indicado para controlar el virus.
- Evitar el contagio de esta enfermedad.
- Mantener un buen estilo de vida.
Síntomas del VIH y diferencias con el SIDA
Los síntomas causados por este virus pueden aparecer después de unas semanas del contagio o tardar años en presentarse.
Los signos iniciales son dolor de cabeza, fiebre, cansancio, dolor de garganta o úlceras, los cuales son similares en otros padecimientos y dificultan su diagnóstico sin una prueba para detectar VIH.
Si este virus se extiende, provoca el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), el cual se manifiesta con fiebres altas, problemas respiratorios y pérdida de peso, entre otros síntomas.
El tiempo entre la infección por el VIH y el SIDA varía en cada caso, por lo que tener un diagnóstico oportuno permitirá recibir el tratamiento adecuado.
Cualquiera puede contagiarse de VIH
Muchas personas no se realizan pruebas para detectar VIH porque consideran que es un tema exclusivo de cierto género, orientación sexual o estrato social, lo cual es incorrecto.
De acuerdo con la OMS, este padecimiento es un problema de salud pública con el que viven más de 37.7 millones de personas en el mundo y se contagian cientos de miles cada año.
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana afecta a jóvenes y adultos, hombres o mujeres, heterosexuales o de diversa orientación sexual y, en general, a cualquier individuo.
Si estás en edad reproductiva, piensa en tu salud antes que en los prejuicios: realízate un estudio para identificar la presencia de este virus y, si es el caso, recibir el tratamiento adecuado.
Tipos de pruebas para detectar VIH
Existen diferentes métodos para determinar si una persona está infectada con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, pero los más utilizados son:
De ácido nucleico (NAT).
También conocida como de carga viral, con esta prueba se busca la presencia del virus en la sangre y el nivel de la infección. Se puede realizar de 10 a 33 días después de la exposición.
De antígenos
Mediante esta prueba se buscan aquellas sustancias que provocan que el sistema inmune actúe contra sí mismo. En el caso del VIH, se identifica la presencia del antígeno P24. Se puede realizar de 23 a 90 días luego de la exposición.
Pruebas de anticuerpos
Es un estudio que analiza la sangre con el fin de identificar la presencia de los anticuerpos que producimos en presencia del VIH. Se puede hacer de 23 a 90 días después de la exposición.
Acude a Laboratorios diagnóstica
Realizamos pruebas para detectar VIH de manera segura, profesional y confidencial. Tenemos más de 28 años de experiencia realizando estos y otros de estudios de laboratorio.
Acude a una de nuestras clínicas en Mérida, Querétaro y Villahermosa, o agenda la visita de un especialista en tu domicilio. Brindamos servicio todo el año.